jueves, 27 de marzo de 2025

Mariángel - Carlos Díaz Domínguez (2025)

Mariángel - Carlos Díaz Domínguez (2025)
Sinopsis

El 22 de octubre de 1956 la cántabra Mariángel Gutiérrez desciende por la escalerilla del Crimea, que acaba de atracar en el puerto de Valencia. Atrás quedan diecinueve años de vida en la Unión Soviética, lugar al que fue enviada en 1937. Ella es una niña de Rusia y acaba de cumplir treinta y un años.

En un primer momento se instalará en Madrid, pero Mariángel sabe que debe regresar a su tierra para conocer las circunstancias reales por las que su padre la envió a Rusia, el destino actual de su familia y reconstruir un pasado que no termina de comprender. Y ello con el fin de atender a dos personas. La primera, a ella misma para recuperar su verdadera identidad. La segunda en consideración al lector, para que descubra qué hay detrás de la protagonista de esta novela.

-----
La llegada a España de los "Niños de Rusia", enviados por la República al inicio de la Guerra Civil Española, da inicio a un episodio que se suma a la memoria histórica para explicar cómo vivieron la posguerra a su regreso. Datos que iremos conociendo a través de Mariángel, después de unos años de desconexión con su país, y de las conversaciones que mantiene con Rogelio, el dueño de la casa de huéspedes donde se aloja en Madrid.

Al otro lado está la policía del régimen franquista, antiguos falangistas que tienen la labor de interrogar y perseguir a cada uno de los repatriados, saber a qué se dedicaron en la Unión Soviética y comprobar si alguno de ellos puede tener algún tipo de información o incluso haberse introducido en nuestro país como espías.

De Mariángel no lo tenemos claro, pues oculta para qué ha venido a España así como el porqué de haberse instalado en Madrid y no en Villacarriedo, el pueblo cántabro de donde procede. Unos primeros compases de la novela en los que vamos conociendo a otros personajes que van dando forma al pasado que intenta reconstruir, a los que la ayudarán en su propósito y aquellos otros que querrán impedírselo.

Una primera parte de la novela con mucha intriga y datos históricos que sirven para poner en contexto una trama que gana en tensión según avanzamos; sobre todo cuando presenciamos la esperada transformación de la protagonista y va desvelando las consecuencias que tuvo la guerra para los vencidos, el bando donde militaban su padre y la mayoría de sus conocidos.

Tampoco falta, pues son necesarios para conocer la historia al completo, los años de la guerra; en los que los falangistas hicieron fortuna y se creyeron impunes ante la ley. Relatos que nos ayudan a comprender la venganza silenciosa que comenzó Mariángel cuando supo que podía regresar a la que un día fue su casa.

Y hasta aquí puedo contar. El resto, lo verdaderamente interesante de esta narración, lo tendréis que descubrir a través de Mariángel, un personaje que atrapa desde el momento que desembarca en Valencia y que no dejaréis de acompañar hasta las últimas consecuencias en un desenlace repleto de sorpresas que se vive a ritmo de thriller.

Una novela que no os podéis perder.
-----

sábado, 22 de marzo de 2025

La canción de Hands - Teo Palacios (2025)

La canción de Hands - Teo Palacios (2025)

Título: La canción de Hands
Título Original: (La canción de Hands, 2025)
Autor: Teo Palacios
Editorial: Edhasa
Colección: Narrativas Históricas

Copyright:
© Teo Palacios, 2025
© de la presente edición: Edhasa, 2025
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Enero 2025
ISBN: 9788435064613
Tapa: Dura
Etiquetas: novela narrativa histórica aventuras ficción histórica piratas Madrid Caribe libros premiados libros ilustrados traición batallas siglo XVIII siglo XX literatura española tesoros thriller histórico
Nº de páginas: 482

Argumento:


Armando Villalobos encuentra, en el interior de una obra de arte que está restaurando, un documento que parece desvelar el lugar donde se halla un tesoro escondido por el pirata Barbanegra dos siglos antes. Un tiempo, principios del siglo XVIII, en el que las alianzas europeas compiten por el control del comercio de las Indias en las colonias americanas enfrentándose entre ellos además de con la piratería británica y con otras que se constituyen ante el temor con el que se vive en el Caribe.

XXVIII Premio Nostromo.

 
Opinión:

Estamos ante una gran novela de piratas, de las de antes, repleta de personajes atractivos que protagonizan las variadas aventuras que aquí se narran y entre los que no aciertas a decidirte por tu favorito. Desde el principio nos encontramos navegando, buscando divisar un barco que se convertirá en nuestra próxima víctima; sí, he dicho bien, acabas de convertirte en un pirata que viaja sin rumbo con el único objetivo de hacerte con una fortuna antes de que llegue tu hora.

A través de dos espacios temporales nos ponemos al día con los problemas de Armando Villalobos con el juego y las deudas por las que es acosado, motivo más que suficiente para decidir huir de Madrid cuando conoce la fortuna que le espera si consigue descifrar unos documentos que han caído como llovidos del cielo y para lo que necesita la ayuda de Diego Mendoza de la Torre, un explorador siempre dispuesto ante una nueva aventura, quien va a saber leer entre líneas y responsable de introducirnos en el terreno histórico de la novela transportándonos dos siglos atrás.

Una amplia documentación histórica que nos mostrará algunos datos de la guerra que mantuvo la reina Ana I de Gran Bretaña en Norteamérica y las consecuencias posteriores, clave para situarnos en la trama: la búsqueda del tesoro del pirata Barbanegra (Edward Teach) que según el oficial inglés que le dio muerte, Rober Maynard, se encontraría escondido en algún lugar del Caribe. El doble juego de los piratas aprovechándose de un perdón real, repleto de traiciones, se convierte en otro de los atractivos de esta lectura.

Con estos datos nos centramos en la parte que arranca en 1912, cuando la pareja formada por Armando y Diego han de resolver un enigma tras otro hasta conseguir descubrir en qué lugar se halla el tesoro, si es que existe. Por el camino se meterán de lleno en un juego de acertijos en el que "la canción de Hands" cobra protagonismo y donde se irán encontrando con impedimentos de todo tipo, por lo que, si os animáis a vivir esta aventura, disfrutaréis de un thriller histórico de aventuras que a mi juicio hace honor al género de piratas y al de misterio por igual. Y, por supuesto, conoceremos a Israel Hands, el hombre de confianza de Barbanegra.

Abundan las batallas en alta mar, ricas en descripciones y, lo más importante, narradas con el ímpetu necesario para que el lector quede sumergido en un ritmo trepidante y, sobre todo, muy visual, lo que ha hecho que retrocediese en el tiempo, cuando disfrutaba de una buena película o de mis lecturas juveniles del género.

La documentación histórica de la novela y todo lo que me ha descubierto no me deja otra opción que recomendaros esta magnífica aventura de piratas.
-----


lunes, 17 de marzo de 2025

La mano de Fátima - Ildefonso Falcones (2009)

La mano de Fátima - Ildefonso Falcones (2009)
Sinopsis

La historia de un joven atrapado entre dos religiones y dos amores, en busca de su libertad y la de su pueblo, en la Andalucía del siglo XVI.

En 1568, en los valles y montes de las Alpujarras, ha estallado el grito de la rebelión: hartos de injusticias, expolio y humillaciones, los moriscos se enfrentan a los cristianos e inician una desigual pugna que sólo puede terminar con su derrota y dispersión por todo el reino de Castilla.

Entre los sublevados se encuentra el joven Hernando. Hijo de una morisca y del sacerdote que la violó, es rechazado por los moriscos, debido a su origen, y por los cristianos, por la cultura y costumbres de su familia.

Durante la insurrección conoce la brutalidad y crueldad de unos y otros, pero también encuentra el amor en la figura de la valerosa Fátima, la de los grandes ojos negros. A partir de la derrota, forzado a vivir en Córdoba y en medio de las dificultades de la existencia cotidiana, todas sus fuerzas se concentrarán en lograr que su cultura y religión, las de los vencidos, recuperen la dignidad y el papel que merecen. Para ello deberá correr riesgos y atreverse a desafiar las leyes con audaces y peligrosas iniciativas...

-----
Antes de nada hemos de situarnos en las Alpujarras hacia el año 1568, cuando está a punto de comenzar una insurrección para tomar el reino de Granada, por lo que buena parte de la novela es una secuencia continua de asaltos, rebeliones y matanzas encabezadas tanto por cristianos como por musulmanes, siendo este último el bando donde acabará el joven Hernando Ruiz, un morisco al que llamaban "el nazareno" debido a que su madre fue forzada por un sacerdote cristiano.

Hernando, quien vive bajo los caprichos y amenazas de su padrastro Brahim, de familia musulmana, es instruido en la verdadera fe del islam por Hamid, un descendiente de la dinastía nazarí que hace de puente entre las dos culturas por las que tiene que moverse sorteando los problemas que ambas religiones le acarrean, porque ninguna de las dos le aceptan por completo.

Tres son las mujeres que pasarán por la vida de Hernando con historias diferentes para cada una de ellas: la protección de Aisha, su madre; el amor por Fátima y los enfrentamientos con su padrastro Brahim; o Isabel, a quien ayudó de una esclavitud incierta y acabó en las buenas manos de un cristiano que a la larga resultará fundamental para el futuro del nazareno.

A las órdenes de Aben Humeya, rey de Granada y de Córdoba, Hernando ha de proteger el dinero que van recaudando por las Alpujarras destinado a contratar mercenarios venidos de otras tierras para completar la ansiada conquista de Granada. Pero, los acontecimientos que tienen lugar en el norte de África ponen fin a un sueño permitiendo al lector conocer otros aspectos de Aben Humeya, con los que el personaje pierde su prestigio histórico. A su muerte todo se descontrola, entrando la novela en una etapa en la que los moriscos buscan el perdón real y se suceden los trágicos momentos de su expulsión de España.

A partir de aquí la novela se vuelve una aventura en la que Hernando protegerá a los suyos sin importarle las acciones que toma y navegando entre dos religiones para conseguir todo lo que se propone y que incluye también una venganza para la que ha tenido que armarse de paciencia durante mucho tiempo; el que transcurre entre su pasión por la doma de caballos, la ayuda a la comunidad para liberar a los moriscos esclavizados y la difusión del Corán, o las persecuciones de la Inquisición y las torturas que aplicaban a todo aquel que consideraban infiel.

Los distintos registros que encontramos en la narración así como los variados personajes que desfilan por la novela han conseguido que me trasportara a los escenarios para vivir en primera persona cada uno de los episodios; así como para introducirme en el plan de acercamiento de ambas religiones a través de la figura común de María.

Mis comentarios son apenas un aperitivo de lo que le espera al lector que se interne en esta trama a caballo entre la documentación histórica y la ficción, pues los relatos que aquí se narran son interminables dado el número de ingredientes que hay en ellos; lo que hace de esta aventura una más que recomendable propuesta de lectura.
-----
prekes sodui